EL CALOR EN MADRID DESDE HACE UN SIGLO. Por Víctor Manuel Galán Tendero.
En plena ola de calor, en vísperas del emblemático día de San Lorenzo, muchos medios de comunicación se hacen eco del problema del cambio climático. En ciudades como Madrid la temperatura prevista para las 24.00 horas de hoy no descenderá de los 30 grados centígrados, viviéndose una nueva noche tropical. ¿Se trata de una situación puntual? Si comparamos las temperaturas medias mensuales de 2024 con las del lapso de 1915-24, veremos que el calor ha hecho avances:
Mes |
Temperaturas medias en 1915-24 |
Temperaturas medias en 2024 |
Variación |
Enero |
4’ 9 |
6´5 |
1´6 |
Febrero |
6´3 |
8 |
1´7 |
Marzo |
8´5 |
11 |
2´5 |
Abril |
11´1 |
13 |
1´9 |
Mayo |
16´8 |
17´5 |
0´7 |
Junio |
20´2 |
22 |
1´8 |
Julio |
23´8 |
25´5 |
1´7 |
Agosto |
23´9 |
25´5 |
1´6 |
Septiembre |
18´9 |
20´5 |
1´6 |
Octubre |
13´4 |
15´5 |
2´1 |
Noviembre |
8´2 |
9´5 |
1´3 |
Diciembre |
5 |
7 |
2 |
Mientras la temperatura media de 1915-24 se situó en los 13´4 grados centígrados, la de 2024 subió a los 15´1, con una variación al alza de 1´7 grados. Esta subida no sólo se ha sustanciado en veranos más cálidos, sino también en meses de marzo y octubre con temperaturas más altas, algo que no dejará de afectar a las personas que habitan una gran urbe como Madrid.
Fuente.
Agencia Estatal de Meteorología.
Información sobre la ciudad. Año 1929. Memoria, Biblioteca Municipal de Madrid. En línea.