LA LUCRATIVA CONQUISTA ROMANA.
Las conquistas resultaron bastante provechosas para la República romana, según se desprende del estudio que Juan José Ferrer Maestro a partir del análisis de las ceremonias triunfales otorgadas por el Senado a los magistrados victoriosos fundamentalmente.
De entrada, la conquista no era precisamente barata, según se desprende del siguiente cuadro de gastos, en millones de denarios, entre el 200 y el 157 antes de Cristo:
| Estipendio de las legiones | 100.000 | 
| Transporte y materiales para ingenieros y armeros | 50.000 | 
| Obras públicas | 40.000 | 
| Gastos varios | 40.000 | 
| Reintegro del tributo | 17.300 | 
| Mantenimiento de las tripulaciones de la flota | 10.500 | 
| Construcción y reparación naval | 3.500 | 
| TOTAL | 261.300 | 
El elevado coste de las fuerzas armadas de la República era ampliamente compensado por las ganancias de la conquista:
| Botines | 182.300 | 
| Indemnizaciones | 160.200 | 
| Minas de Hispania | 158.000 | 
| Diezmos provinciales | 130.000 | 
| Rentas del ager publicus itálico | 63.000 | 
| Tributo hasta el 167 antes de Cristo | 60.000 | 
| Otros vectigalia | 40.000 | 
| TOTAL | 793.500 | 
La dominación de Hispania fortaleció el tesoro de los romanos de manera indiscutible. Otro cantar era cómo se distribuían sus réditos entre los mismos romanos.
Fuente. Pedro Barceló y Juan José Ferrer, Historia de la Hispania romana, Alianza Editorial, Madrid, 2016, p. 436.
Víctor Manuel Galán Tendero.
        

