LOS TERREMOTOS DE 1829. Por Víctor Manuel Galán Tendero.
Entre el 21 de marzo y el 18 de abril de 1829, diversos terremotos ocasionaron considerables daños en la actual comarca alicantina de la Vega Baja.
José Agustín de Larramendi, que había sido director de la Escuela de Ingenieros y Caminos en 1821 y posteriormente resultó depurado por los absolutistas, fue comisionado el 10 de abril por el gobierno de Fernando VII para que inspeccionara la castigada zona, en comunicación con sus autoridades civiles y eclesiásticas. Derrotados los Agraviados ultrarrealistas, aquél buscó la colaboración de políticos de perfil más técnico e ideas moderadas, a veces anteriores afrancesados, ante ciertos problemas.
Ya se reconocía al territorio como de gran riesgo sísmico, pues se registraron terremotos en enero-febrero de 1802, en octubre de 1822, en enero de 1823 (sintiéndose en Cartagena. Murcia y Alicante), y en septiembre de 1828, que también afectaron a aquellas localidades.
El terremoto del 21 de marzo, según Larramendi, “se sintió generalmente hasta treinta o más leguas de Torrevieja, y en la dirección de noroeste a sudeste hasta Madrid, que dista cerca de setenta leguas de dicho punto.” Hasta Lorca llegaron sus terribles efectos.
Larramendi consignó sus vivencias en una sucinta y jugosa Relación, de la que extraemos estos pasajes:
“Después que me avisté en ella (la ciudad de Orihuela) con el R. Obispo y el Gobernador, para enterarme de las principales circunstancias de todo lo acaecido, empecé a hacer los reconocimientos de los pueblos arruinados por Torrevieja, punto que me parecía debía fijar la primera atención, por ser donde más se han sentido y se sienten actualmente los terremotos. El día que yo llegué no percibí ninguno, siendo así que todos los anteriores repitieron diez, doce y más veces; pero luego que me acosté, como a las doce y cuarto de la noche, me despertó un grande estampido, que me pareció como de un gran cañonazo disparado en el mar a bordo de un navío; crujió la barraca bajo la cual estaba, y se movió mi cama bastante; a pocos minutos dio otro no tan fuerte, y se repitieron quince o diez y seis en menos de una hora, y siguen hasta el presente todos los días, repitiendo diez, doce o más veces en cada uno, algunos de ellos bastante fuertes para que se hagan sentir notablemente hasta cuatro leguas de Torrevieja.”
A las gentes, “el último terremoto del Sábado Santo (los) aterró tanto o más que el primero de 21 de marzo.” Escribía, además, Larramendi con pesar en aquel momento:
“Los terremotos siguen todavía: en estos últimos días muy repetidos y algunos muy fuertes. Parece que también hay indicios de ellos en varios otros puntos donde no se habían sentido hasta ahora. En el Puntarrón y el Hinojar, caseríos del término de Lorca, se sintieron por primera vez a mediados del mes pasado, y arruinaron nueve casas.”
Los daños habían sido importantes, especialmente en Torrevieja, Almoradí, Rojales, Guardamar y Benejúzar. La magnitud del desastre, más allá de lo anímico, fue consignada por Larramendi en una elocuente tabla de datos, de los que ofrecemos algunos:
| LOCALIDADES | CASAS ASOLADAS | CASAS QUEBRADAS | IGLESIAS | MOLINOS | MUERTOS | HERIDOS | 
| Rojales | 319 | 81 | 1 | - | 30 | 34 | 
| Guardamar | 397 | 132 | 1 | 3 | 8 | 14 | 
| Benejúzar | 257 | - | 1 | - | 80 | 50 | 
| Torrevieja | 534 | - | 1 | 2 | 32 | 67 | 
| Formentera | 78 | - | 2 | 2 | 12 | 16 | 
| Daya Nueva | 29 | 6 | 1 | 3 | 2 | 1 | 
| Daya Vieja | 1 | 14 | 1 | - | 5 | 1 | 
| Almoradí | 388 | 69 | 2 | - | 192 | 150 | 
| San Felipe Neri | 16 | 10 | 1 | - | - | - | 
| Puebla de Rocamora | 4 | - | - | - | - | - | 
| San Fulgencio | 59 | 76 | 1 | - | 1 | 3 | 
| Callosa | 32 | 274 | - | - | 1 | - | 
| San Francisco de Asís del Molar | 21 | - | - | - | - | - | 
| Jacarilla | 2 | 14 | - | - | - | - | 
| Algorfa | 24 | - | - | - | - | 1 | 
| Bigastro | 11 | 22 | 1 | 1 | - | - | 
| Benijófar | 71 | 18 | 1 | - | - | - | 
| Rafal | 5 | 33 | 1 | - | 2 | 6 | 
| Orihuela y su partido | 688 | 1.358 | 30 | 69 | 19 | 30 | 
| Dolores | 29 | 267 | 1 | 1 | 5 | 4 | 
| Benferri, Molins, Redován, Elche, Cox, Granja, Catral y Albatera | 20 | 17 | 1 | 1 | - | 1 | 
| Total | 2.965 | 2.396 | 47 | 96 | 389 | 375 | 
Se postuló la reconstrucción de lo quebrantado, con unas condiciones mejores, y se ofreció cierta asistencia económica a los afectados, en una España con problemas considerables.
Fuentes.
Memoria y relación circunstanciada de los estragos que la terrible catástrofe de los terremotos de 21 de marzo y siguientes, principalmente el del Sábado Santo 18 de abril hasta el presente día, han causado en Torrevieja y demás pueblos de la gobernación de Orihuela y sus inmediaciones, en la ciudad de Murcia y algunos pueblos de la provincia de este nombre. De orden superior, Madrid en la Imprenta Real, 1829. Edición facsímil de París-Valencia, 1995.
.jpg)

