Buscar en el sitio

, la España imperial fue una monarquía con diferentes reinos agregados, en los que la prerrogativa real disfrutó de distinta autoridad. Como otras del Antiguo Régimen, se enfrentó a la urgente necesidad de dinero para sostener costosas guerras,
Tamaño:16,5 kB
sirios a Europa, a través de un largo periplo.                 Las llamadas invasiones bárbaras obedecieron tanto a la efervescencia del mundo de los germanos como a los problemas del de los romanos, que desembocaron en la disgregaci
Tamaño:18,5 kB
UINTÍN. Por Víctor Manuel Galán Tendero. 10.08.2014 11:52                   Fue la primera y la última vez que Felipe II, el hijo del guerrero César Carlos, presenció un campo de batalla. En recuerdo de su triunfo consagró a Sa
Tamaño:20 kB
        En la primavera de 1588, el campo de Belchite se ensangrentó por la enconada lucha entre sus moriscos y los pastores de las montañas del Serrablo, que contaron con la ayuda del famoso bandolero Lupercio Latrás. El lugar de Codo fue
Tamaño:16,1 kB
Por Víctor Manuel Galán Tendero. 07.10.2014 15:53                 Los manchúes habían impuesto su dominio sobre China a mediados del siglo XVII, consolidando firmemente la autoridad imperial. Tras los desórdenes anteriores, esto
Tamaño:17,1 kB
ealidad histórica se asemeja más en verdad a los azares de Juego de tronos que a una evolución pacífica alejada de sobresaltos.     A mediados del siglo XV habíamos perdido la guerra de los Cien Años y nuestro rey era el incapaz Enrique VI.
Tamaño:17,9 kB
NTE JAPÓN (1274). Por Víctor Manuel Galán Tendero. 27.07.2022 12:59                                 Los expansivos mongoles del siglo XIII aspiraron a conquistar el Japón. Desde las sojuzgadas China y Corea, movilizaron sus
Tamaño:17,2 kB
RUCTUOSA OBRA DE FORTIFICACIÓN DE CORAZÓN DE LEÓN. Por Víctor Manuel Galán Tendero. 27.09.2015 12:19                 En la segunda mitad del siglo XII los musulmanes cobraron nuevos bríos en el Oriente Próximo contra los poderes cruzad
Tamaño:17,5 kB
MERCENARIOS, COMERCIANTES Y FINANCIEROS EN EL NÁPOLES DEL MAGNÁNIMO. Por Víctor Manuel Galán Tendero. 12.09.2022 16:36                   Cuando Alfonso de Aragón fue reconocido por Juana II de Nápoles como heredero en 1421, se
Tamaño:17,5 kB
Elementos: 1361 - 1370 de 2309
<< 135 | 136 | 137 | 138 | 139 >>