Buscar en el sitio

s, que hartos de reclamar protestaban con más humos que efectividad. Impregnados de imágenes heroicas, muchos contemplaron la toma de la Bastilla o del Palacio de Invierno como la quinta esencia de la revolución o la única manera seria de enmiend
Tamaño:18,5 kB
. Muchos historiadores reconocen que también controlaron por entonces las ciudades de Mérida y Sevilla.                 El asesinato del emperador Valentiniano III en el 455 añadió confusión al tambaleante Imperio romano de Occide
Tamaño:19,4 kB
n ante tan impresionantes criaturas. Tampoco lo hizo el menos conocido Nasir ud-Din, el formidable gobernador musulmán de la china Yunnán en nombre del Gran Khan tártaro Kublai, que recibió al mucho más célebre Marco Polo.     En tierras de
Tamaño:17,3 kB
IAL. Por Ignacio Latorre Zacarés. 22.08.2014 00:54       Una de las agradables sorpresas de lectura de la temporada es la monumental biografía del novelista estadounidense Salinger que han escrito David Shields y Shane Salerno. Es todo un reto
Tamaño:19,2 kB
LA VIRGEN DEL PILAR, PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL. Por Juan Gómez Cebrián. 05.11.2014 16:01   Desde el 8 de febrero de 1913 la Virgen del Pilar es la Patrona de la Guardia Civil por decisión de Alfonso XIII.          La devoción por la P
Tamaño:17 kB
histórico, aunque sea un tanto prematuro manifestarlo así. Tras Cuba, Washington ha alcanzado un entendimiento con otro de sus satanes particulares del último medio siglo, la República Islámica de Irán, aquella que accionó el despertar islamis
Tamaño:20,3 kB
s, no explica satisfactoriamente la eclosión de uno de los grandes imperios de la Historia china, el de la dinastía Han, que con variantes gobernó del 25 al 220 de la era cristiana, coincidiendo con el apogeo del gran imperio romano en líneas gen
Tamaño:19 kB
aquel período. Sin embargo, los amerindios tuvieron un destacado protagonismo en el centro de México, pues nutrieron una buena parte de las tropas del cura Miguel Hidalgo.                                  La situació
Tamaño:18,9 kB
los orbes.             Nicolás Copérnico estudió en Italia, con Domenico Navarra de Ferrara, cuyas observaciones hicieron que recelara del sistema astronómico del griego Claudio Ptolomeo (ca. II d.C.), el cual concebía el Universo de
Tamaño:18,3 kB
Elementos: 901 - 910 de 2339
<< 89 | 90 | 91 | 92 | 93 >>