Buscar en el sitio
VIII. Por Víctor Manuel Galán Tendero. 02.07.2014 18:46 España en el Norte de África modificó su política de encastillamiento de finales del siglo XVII por otra más dinámica en la centuria siguiente, precursora de la francesa en el XIX
Tamaño:16,7 kB
domada por la entereza de sus gentes. Concebida por sus pensadores como un disco de barro que flotaba en medio de las aguas, fue un verdadero ombligo del mundo, en el que tantas cosas surgieron. Sus primeros centros cer
Tamaño:17,3 kB
La Edad Media no ha disfrutado de buena fama entre muchas personas al asociarse a la brutalidad y al fanatismo que siguieron a las delicias de la civilización romana, una idea que hoy en día los historiadores ya no defienden, sin
Tamaño:16,6 kB
La piratería fue un negocio muy lucrativo en el Mediterráneo durante demasiado tiempo. Más allá del saqueo de naves o del apresamiento de personas para exigir un rescate, los piratas podían ganar
Tamaño:16,9 kB
avera, donde se tomaron decisiones tan importantes como la creación de la Santa Hermandad. En la Crónica de Fernando del Pulgar, se menciona expresamente el deseo de poner orden en una Castilla azotada por la delincue
Tamaño:19,9 kB
LOS FUNDAMENTOS DEL IMPERIO CHINO. 28.05.2019 15:37 A ojos occidentales, la civilización china ha aparecido históricamente estable, como si su dinamismo fuera menor que la suya. Tal visión, ciertamente parcial, no tiene en
Tamaño:18,3 kB
cera hacia el fin de la noche. En consecuencia, toda la tripulación se hallaba dividida en tres guardias: el primer cuarto se hallaba a las órdenes del capitán; el piloto presidía el segundo, y el tercero pertenecía al maestre. El comandante gen
Tamaño:18,9 kB
Carlomagno es una de las grandes figuras de la Historia de la Europa medieval. Se convirtió en un verdadero emperador romano, según los cánones del gobernante de la Baja Romanidad. Tal mentalidad y tal proceder pueden apreciarse en su testament
Tamaño:17,7 kB
https://www.historiarum.es/news/la-armada-espanola-bajo-la-ii-republica-por-gabriel-peris-fernandez/
rupa en el de Defensa. Sus primeros titulares fueron Santiago Casares Quiroga y José Giral Pereira. Para varios especialistas, su gestión al frente del ministerio estuvo muy determinada por la de Manuel Azaña al frente del de la Guerra.
Tamaño:17,3 kB
Elementos: 931 - 940 de 2339